Mercados en Acción

Lo que debes saber este viernes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Las caídas en la última sesión de la semana llegan por cortesía de James Bullard, presidente de la Fed de St Louis.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Viernes 11 de febrero de 2022 a las 07:15 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Las caídas en la última sesión de la semana llegan por cortesía de James Bullard, presidente de la Fed de St Louis. Tras el reporte de inflación de enero en EEUU, el banquero central se declaró a favor de que la Fed eleve en 100 puntos base la tasa de interés de referencia hacia el 1 de julio. El comentario sacude especialmente a los mercados, porque Bullard es miembro con voto en el comité que define las tasas en la Fed.

Sus declaraciones golpearon a las bolsas. En Asia, el índice regional cae 0,53%, con Japón en feriado, y a pesar de un alza de 1,5% en las acciones inmobiliarias chinas, después de que Beijing adoptar medidas para aumentar la liquidez en el sector. Las caídas en Europa han sido generalizadas desde la apertura, y el Stoxx600 pierde ya 0,94%. Los futuros de Wall Street también operan con pérdidas. El Nasdaq cae 0,63% y el S&P500 un 0,56%.

Goldman Sachs se alinea con Bullard y ahora proyecta no cinco, sino siete alzas de interés este año. El mercado recibió con preocupación señales de que las presiones inflacionarias se está trasladando al sector de servicios, donde suele ser más difícil combatirla. Tras el reporte de ayer, el mercado elevó de 40% a 90% las apuestas de que la Fed realizará un alza de 50 puntos base en su reunión del próximo mes. Algunos hasta comenzaron a especular con una reunión de emergencia.

Las expectativas elevan la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años a 2%, y a 1,57% el rendimiento de los papeles a 2 años. El diferencial entre ambos se convierte ahora una preocupación para el mercado. También vemos un impacto en el dólar, que sube con fuerza (+0,37%) a esta hora. El alza de la divisa golpea a los metales, y el cobre cae 2,47% en Londres.

Diario Financiero reporta que en el mercado local se consolidan las expectativas de que el Banco Central elevará en 125 puntos base la tasa en su próxima reunión. Además, se analiza el nuevo frente de preocupación que la inflación abre para las empresas.

Hay razones para preocuparse, dice el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. "Lo que me preocupa sobre todo en Chile, pero también en América Latina, son las expectativas de inflación futuras. Cuando uno ve las expectativas de inflación para los próximos dos o tres años en Chile, estamos viendo algo de ese anclaje... que nos está diciendo que la inflación podría ser persistente", advierte en entrevista con Financial Times.

En una nota optimista, el ministro afirma que es "muy posible" que el país crezca 4% este año. Pero, advierte, para que eso se materialice "se necesitan buenas señales de política pública". Cerda se refiere al próximo gobierno, al próximo Congreso, y especialmente a la Convención Constitucional.

ATENTOS HOY:

  • ¿Está la inflación afectando el comportamiento de los consumidores? El mercado buscará señales en la encuesta de confianza de los consumidores que elabora la U. de Michigan. (12.00 horas)
  • También se pondrá especial atención al Informe de Política Monetaria que la Reserva Federal enviará al Comité Financiero de la Cámara de Representantes. (12.00 horas)

Lo más leído